Los productos farmacéuticos representan un componente esencial del sector sanitario abarcando una amplia gama de medicamentos, vacunas y dispositivos. No solo facilitan el tratamiento y la prevención de enfermedades, sino que también mejoran la calidad de vida y la longevidad de las personas.
La industria farmacéutica, a través de la innovación constante y la investigación avanzada, es capaz de hacer frente a desafíos médicos que vayan surgiendo con el tiempo, asegurando la disponibilidad de tratamientos eficaces y seguros. Su impacto se extiende más allá de la salud, influyendo en la economía global y en la sociedad, a través del desarrollo de soluciones que protegen y promueven la salud pública.
Los medicamentos son el tercer sector más exportado en España, con un total de 17.457 millones de euros generados según la última Memoria Anual de Farmaindustria.
Este tipo de productos se fabrican principalmente en Estados Unidos, siendo líder en su producción, con un total de 631,5 mil millones de dólares generados según los últimos análisis de datos.
Otros países que siguen al gigante americano en la lista de regiones que más dinero producen gracias a los productos farmacéuticos son China y Japón, con 112,6 mil millones de dólares y 67,2 millones de dólares respectivamente.
Transporte de productos farmacéuticos
El proceso de logística en los productos para la salud conlleva un correcto cumplimiento de todas las variables, para que, de esa manera, el desarrollo del envío se complete de forma óptima.
Al ser un producto tan sensible ante cualquier cambio o variación, se deberán seguir los siguientes pasos:
– Cadena de frío: la temperatura adecuada para los medicamentos se encuentra entre los 2º y 8º grados. Esta debe ser constaste a lo largo del recorrido.
– Buenas Prácticas de Distribución (GDP): es una guía instituida por la OMS y la EMA (Organización Mundial de la Salud y Agencia Europea de Medicamentos) en la que se redactan los requisitos necesarios para que el transporte de medicamentos se realice de forma adecuada conservando así la calidad del producto.
Por ello, algunas empresas de logística internacional como Operinter cuentan con el certificado GDP, (en el caso de Operinter hace más de un año) asegurando así las cualidades de la mercancía y transporte.
Para el envío de mercancía tan delicada se opta principalmente por métodos rápidos, seguros y efectivos. Generalmente, las empresas suelen decantarse por el transporte aéreo, ya que recoge todas estas características
– Transporte específico: los vehículos encargados del envío deberán estar equipados con sistemas de refrigeración para el control de temperaturas. Además, cuentan con un monitoreo continuo para asegurar la estabilidad térmica durante todo el trayecto.
La industria farmacéutica sigue siendo un pilar fundamental para la salud y la economía mundial. Su constante innovación y capacidad para adaptarse a los desafíos, como la pandemia vivida hace unos años, demuestran su vital importancia. Empresas como Operinter juegan un papel crucial en esta cadena, facilitando la logística y distribución eficiente de medicamentos esenciales.
Gracias a su compromiso con la excelencia y la seguridad, Operinter garantiza que los productos farmacéuticos lleguen a su destino de manera oportuna y segura, contribuyendo así al bienestar de millones de personas alrededor del mundo.