Actualidad|Digitalización|Logística

El avance de la digitalización en la logística

La evolución de la tecnología en los últimos 20 años ha permitido a la mayoría de los oficios progresar y mejorar en su cadena logística. Han podido reducir el tiempo de producción y almacenamiento, aumentar el espacio en los almacenes, transportes y oficinas o disminuir los costes del proceso.

Todo este cambio ha revolucionado el mundo entero, incluido el sector de la logística. Muchos de los trámites que antes tardaban semanas ahora tardan horas, incluso minutos. El poder enviar un correo electrónico a cualquier parte del mundo o llamar en solo un instante ha sido un antes y un después para la industria.

Ya no solo eso, todo tipo de documentación que antes ocupaba habitaciones enteras en una oficina, ahora está subida a una nube grupal. Además, cualquiera que tenga acceso puede ver el documento o informe que deseé a coste de un solo clic.

Contribución al medioambiente

Todas estas novedades como el teletrabajo, el uso de tecnología punta y las ya nombradas anteriormente (la nube de datos o el correo electrónico) permiten indirectamente una mejora y apoyo al medio ambiente.

Si hablamos de Operinter, compañía logística internacional con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, debemos saber que gran parte de su proceso está altamente digitalizado. Ejemplos claros son la monitorización de las flotas, la optimización de rutas de transporte o el uso de documentación electrónica para evitar el papel.

La digitalización ha ayudado a las empresas a tener un sistema de trabajo mucho más eficiente y sostenible. Algunos de los puntos más destacables son:

Reducción de residuos y envases: la optimización del proceso de embalaje permite la reducción de envases al igual que mejorar la gestión de inventarios.

Apuesta por el transporte ferroviario: se promueve el uso del ferrocarril como medio de transporte eficaz y sostenible para medio-largo recorrido.

Flexibilidad laboral: debido al avance tecnológico, los horarios y la movilidad laboral han mejorado notablemente. El teletrabajo permite poder contratar a la persona más adecuada para cada puesto. Todo esto reduce los traslados disminuyendo así la huella de carbono.

Eficiencia energética: gracias a la automatización de procesos, como por ejemplo es el caso de los almacenes, las empresas consiguen un gran ahorro en luz y calefacción. Todo esto ayuda a disminuir la contaminación y gastos de energías que las empresas realizan.

En el caso de Operinter, han desarrollado su propia política de calidad y medioambiente, que puedes consultar aquí.

Un futuro digitalizado

A día de hoy, la industria tecnológica sigue siendo un sector que se encuentra en un proceso de evolución y mejora constante. En los próximos años seguiremos experimentando avances de forma continuada.

Tecnologías que han explotado hace relativamente poco, como por ejemplo la llamada AI (Inteligencia Artificial), permiten a muchas industrias gestionar procesos para que se efectúen de manera automática. Pueden llegar a ser una de las herramientas clave para cualquier empresa.

Además la mejora continua de la red con la aparición del 5G permite navegar a unas velocidades mayores de las que ya se podía. También destaca la realidad virtual que posibilita la recreación de rutas, la planificación de vehículos o la gestión de almacenes. En definitiva la digitalización ha permitido a las empresas logísticas optimizar sus procesos, tanto en tiempo como en cantidad.

Comparte esta noticia